miércoles, 29 de septiembre de 2010

indice de area foliar (IAF)


Relaciona la superficie de las hojas de las plantas en función a la superficie del suelo que ocupa
Es necesaria una temperatura determinada para que pueda producirse la reacción. Se considera que la temperatura ideal para una productividad máxima se encuentra entre los 20 y Los 30 ºC, sin embargo puede producirse entre los 0 y los 50 ºC, de acuerdo a las condiciones En que cada planta se ha ido adaptando a su medio.

A mayor intercepción de luz, mayor IAF hasta el punto crítico que es el óptimo en el que la fotosíntesis es máxima

Las hojas nuevas crecen dentro de las vainas de las hojas más viejas, a medida que se hacen visibles, se inician los procesos de fotosíntesis y transpiración. La capacidad de fotosíntesis alcanza el máximo, cuando las hojas llegan a la expansión total, a partir de ese momento declina, por la aparición de hojas nuevas que les producen sombreado.

Las hojas tienen un crecimiento limitado y una vez que han alcanzado su tamaño final, permanecen por muy poco tiempo en la planta y luego mueren. 

En una pastura mal manejada, “pasada” la densidad de hojas es excesiva, sombrea y puede anticipar la muerte y descomposición de las hojas inferiores, que son las más viejas. Antes de llegar a este estado, cuando se pastorea, la mayor cantidad de luz puede incrementar la actividad de estas hojas.

La cantidad de hojas, el peso y su longevidad dan el peso por macollo. El número de macollos es importante, porque definen la producción de pasto de las gramíneas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario